Tabla de contenido
La Constitución turca es el documento que define las reglas básicas de la República de Turquía, el sistema de gobierno, la forma del Estado y la estructura de sus autoridades. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico y la base de la legislación del país.
La actual Constitución, aprobada tras la intervención militar de 1980 y vigente desde 1982, establece los derechos y deberes fundamentales y organiza los poderes del Estado en 177 artículos y diversas disposiciones transitorias.

Sobre la Constitución en Turquía
La Constitución vigente es la de 1982, elaborada tras el golpe de Estado del 12 de septiembre de 1980. Fue aprobada por referéndum en noviembre de 1982 y, desde entonces, ha sido reformada en múltiples ocasiones (entre otras, en 2007, 2010 y 2017). Los tres primeros artículos —que definen la forma republicana del Estado, sus características fundamentales, el idioma, la bandera, el himno y la capital— son inmutables y no pueden ser objeto de propuesta de reforma.
Reforma constitucional en curso (2025)
A fecha de 2025, no se han aprobado enmiendas finales adicionales a la Constitución vigente; sin embargo, el Gobierno ha iniciado trabajos para redactar una nueva Constitución que sustituya a la de 1982, con el objetivo declarado de dotar al país de una carta plenamente civil y contemporánea, desligada del legado del golpe de 1980. Un grupo de expertos jurídicos trabaja en un borrador que, según el debate público, podría abordar cuestiones como la definición de ciudadanía en términos jurídicos (no étnicos), los derechos de las mujeres y el reconocimiento de la pluralidad étnica.
En el plano político, también se discuten posibles cambios que afectarían a los límites de mandato presidencial más allá de 2028. El partido gobernante y sus aliados no cuentan por sí solos con los 360 votos (de 600) necesarios en la Asamblea para tramitar reformas constitucionales o una nueva Constitución sin un apoyo parlamentario más amplio, por lo que cualquier avance requerirá consenso.
Historia de la Constitución turca
La Constitución de 1921
La primera Constitución republicana apareció en 1921 bajo el nombre de “Ley Fundamental” (Teşkilât-ı Esasiye Kanunu). La redactó la Gran Asamblea Nacional tras el colapso del Imperio Otomano, con el propósito de consagrar la soberanía popular: la soberanía proviene del pueblo y no del Sultán. Fue un texto breve (23 artículos), cuyos primeros nueve fijaban los principios básicos del nuevo Estado.
La Constitución de 1924
Tras la proclamación de la República de Turquía, se aprobó la Constitución de 1924, que rigió hasta 1961. Este texto vivió cambios relevantes: en 1928 se suprimió la mención del Islam como religión del Estado; el sufragio femenino se reconoció progresivamente (1930 en comicios municipales y 1934 en elecciones parlamentarias); y el principio del laicismo se incorporó a la Constitución en 1937. El texto perfiló a Turquía como un Estado republicano, nacionalista, laico, populista y reformista.
La Constitución de 1961
La Constitución de 1961 fue elaborada por una Asamblea Constituyente tras el golpe de 1960 y aprobada por referéndum con mayoría favorable. Introdujo garantías ampliadas de derechos y libertades, reforzó la independencia judicial y universitarias, permitió el derecho de sindicación y huelga, reguló la radio y la televisión públicas, reconoció la protesta sin autorización previa y limitó la destitución de altos cargos sin orden judicial. Esta Constitución quedó sin efecto tras el golpe del 12 de septiembre de 1980, que condujo al proceso que desembocó en la Constitución de 1982.
El contenido de la Constitución turca
Preámbulo
El preámbulo de la Constitución de Turquía establece lo siguiente: Afirmando la existencia eterna de la Patria y la Nación turcas y la unidad indivisible del Sublime Estado turco, esta Constitución, en consonancia con el concepto de nacionalismo introducido por el fundador de la República de Turquía, Atatürk, el líder inmortal y el héroe incomparable, y sus reformas y principios; decididos a lograr la existencia eterna, la prosperidad, el bienestar material y espiritual de la República de Turquía y los estándares de la civilización contemporánea como miembro honorable con los mismos derechos de la familia de naciones del mundo; la supremacía absoluta de la voluntad de la nación, el hecho de que la soberanía se confiere total e incondicionalmente a la nación turca y que ningún individuo u organismo facultado para ejercer esta soberanía en nombre de la nación se desviará de la democracia liberal indicada en la Constitución y el sistema legal instituido de acuerdo con sus requisitos; la separación de poderes, que no implica un orden de precedencia entre los órganos del Estado, sino que se refiere únicamente al ejercicio de ciertos poderes estatales y al cumplimiento de deberes, y se limita a una cooperación civilizada y división de funciones; y el hecho de que solo la Constitución y las leyes tienen supremacía; que no se otorgará protección a una actividad contraria a los intereses nacionales turcos, la existencia turca y el principio de su indivisibilidad con su Estado y territorio, los valores históricos y morales de lo turco, el nacionalismo, los principios, las reformas y la civilización de Atatürk, y que los sagrados sentimientos religiosos no se involucrarán en absoluto en los asuntos estatales y la política como lo exige el principio del secularismo; que todo ciudadano turco tiene el derecho y el poder innatos de llevar una vida honorable y mejorar su bienestar material y espiritual bajo los auspicios de la cultura nacional, la civilización y el Estado de Derecho, mediante el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales establecidos en esta Constitución, de conformidad con los requisitos de igualdad y justicia social; que todos los ciudadanos turcos están unidos en el honor y el orgullo nacionales, en la alegría y el dolor nacionales, en sus derechos y deberes con respecto a la existencia nacional, en las bendiciones y cargas, y en todas las manifestaciones de la vida nacional, y que tienen derecho a exigir una vida pacífica basada en el respeto absoluto de los derechos y libertades de los demás, el amor y el compañerismo mutuos, y el deseo y la fe en “Paz en casa; paz en el mundo”. Con estas ideas, creencias y resoluciones para ser interpretadas e implementadas en consecuencia, imponiendo respeto y lealtad absoluta a su letra y espíritu; ha sido confiada por la Nación Turca al amor de los hijos e hijas turcos amantes de la democracia, de la patria y de la nación.
Algunos artículos importantes
Artículo 1:
El Estado de Turquía es una República.
Artículo 2:
La República de Turquía es un Estado democrático, laico y social gobernado por el Estado de Derecho, dentro de las nociones de paz pública, solidaridad nacional y justicia, respetuoso de los derechos humanos, leal al nacionalismo de Atatürk y basado en los principios fundamentales establecidos en el preámbulo.
Artículo 3:
El Estado de Turquía, con su territorio y nación, es una entidad indivisible. Su idioma es el turco. Su bandera, cuya forma prescribe la ley pertinente, está compuesta por una media luna blanca y una estrella sobre un fondo rojo. Su himno nacional es la “Marcha de la Independencia”. Su capital es Ankara.
Artículo 4:
Las disposiciones del artículo 1 sobre la forma del Estado como República, las características de la República en el artículo 2 y las del artículo 3 no serán enmendadas, ni se propondrá su enmienda.
Puede leer una traducción completa de la Constitución de Turquía en inglés haciendo clic aquí.
Tribunal Constitucional de Turquía

El Tribunal Constitucional es el órgano jurisdiccional supremo en materia de control de constitucionalidad. Examina la conformidad de las leyes y de los decretos con fuerza de ley tanto en la forma como en el fondo. Asimismo, actúa como alto tribunal para enjuiciar a determinadas altas autoridades del Estado en los supuestos previstos por la Constitución.
Dentro de la arquitectura institucional del país, también desempeñan funciones clave el Parlamento, la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior de Turquía, así como cuerpos de seguridad con arraigo histórico como la gendarmería turca.
¿Cómo se puede enmendar la Constitución turca?
Una reforma constitucional puede proponerse por al menos un tercio de los miembros de la Gran Asamblea Nacional (200 de 600). La propuesta se debate en dos rondas y se vota mediante papeleta secreta. Para adoptarse, necesita al menos tres quintos de los votos (360) para ser sometida a referéndum, o dos tercios (400) para ser promulgada sin referéndum, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la propia Constitución.
En el contexto actual (2025), cualquier intento de reforma o de nueva Constitución requiere apoyos transversales, ya que el bloque gubernamental no alcanza por sí solo los 360 escaños.
Contexto político reciente
Las transformaciones institucionales de la última década —en especial las reformas de 2017 que instauraron el sistema presidencial— se han desarrollado junto a un intenso ciclo electoral. Para una panorámica de los comicios recientes, puede consultarse el balance de las elecciones turcas de 2023.
Conclusión
La Constitución de 1982 sigue siendo la norma suprema en Turquía. Al mismo tiempo, en 2025 avanza un proceso político y técnico para alumbrar una nueva Carta que responda a aspiraciones civiles contemporáneas. Cualquier cambio exigirá mayorías cualificadas en el Parlamento y, previsiblemente, la participación de la ciudadanía mediante referéndum.
Para comprender el trasfondo histórico y político, resulta útil conocer la figura de Mustafa Kemal Atatürk y la evolución de las instituciones de seguridad y orden público a lo largo del tiempo.







