Tabla de contenido
La Escuela otomana Enderun (otomano: “Enderûn Mektebi”) fue la célebre escuela del palacio del Imperio Otomano, con sede en el Palacio de Topkapı (Topkapı Sarayı). Concebida para formar a la élite administrativa y militar del Estado, su modelo riguroso y meritocrático la convirtió en un pilar del sistema educativo otomano.

Orígenes y propósito
La fecha exacta de fundación no es unánime en las fuentes: con frecuencia se atribuye al sultán Murad II o a Mehmed II el Conquistador. En cualquier caso, Enderun surgió en el siglo XV como una escuela palaciega interna (“enderûn” significa “interior del palacio”) destinada a educar a niños con gran potencial para ocupar altos cargos de la administración, la diplomacia y el ejército.
La captación de estudiantes se realizó principalmente mediante el sistema devşirme, por el cual se seleccionaban niños cristianos de los territorios imperiales que, tras ser islamizados y educados, servían al Estado en funciones burocráticas, de mando y en el cuerpo de jenízaros. Con el tiempo, también se admitieron jóvenes musulmanes talentosos procedentes de diversas regiones del imperio. No obstante, la mayor parte del alumnado histórico de Enderun tuvo orígenes no turcos a través del devşirme.
Plan de estudios y formación
La enseñanza combinaba una sólida base religiosa y humanística con ciencias aplicadas, artes y entrenamiento físico. Entre las materias habituales figuraban:
- Ciencias religiosas y letras: Corán, hadices, teología, fundamentos de la religión, interpretación (tafsir), biografía del Profeta, historia, morfología y gramática, retórica y poesía. El estudio de árabe y persa era central, junto con el dominio del turco otomano.
- Ciencias aplicadas: matemáticas, astronomía, geografía, lógica, medicina, geometría, álgebra y derecho.
- Artes y oficios: música, caligrafía, miniatura, encuadernación y marroquinería, tejido, escultura y artes decorativas.
- Formación cívica y cortesana: protocolo palaciego (etiqueta), redacción y archivo burocrático, así como nociones militares y de gobierno.
- Entrenamiento físico: equitación, esgrima, tiro con arco y otras disciplinas corporales propias del entorno cortesano y militar.
La progresión del alumnado se basaba en el mérito, la aptitud y el desempeño continuo, más que en la edad o el tiempo de permanencia. La selección y evaluación eran exigentes, pero no existe evidencia fiable de un número fijo y universal de “pruebas” formales. El objetivo era forjar funcionarios versátiles con disciplina, lealtad y competencias administrativas y estratégicas.

Vida en el palacio
Como institución interna del Palacio de Topkapı, Enderun integraba estudio, servicio y vida comunitaria. La disciplina y la moral eran pilares de la formación, y la higiene y el cuidado personal estaban alineados con las normas palaciegas. La jornada combinaba clases, tareas de palacio, práctica física y tiempos de oración y devoción, propios del marco religioso del imperio. No hay documentación concluyente que establezca de forma sistemática rutinas diarias exactas ni la asistencia habitual del alumnado a oraciones específicas fuera del complejo palaciego.
Financiación y gobierno de la escuela
Enderun fue una escuela palaciega y, como tal, estuvo sostenida por el sultán y la administración imperial. El abastecimiento de materiales y uniformes formaba parte de los recursos del palacio y del tesoro del sultán, en coherencia con su función de cantera de servidores del Estado.
Impacto e influencia
Los graduados de Enderun alimentaron durante siglos la cúpula administrativa y militar del imperio: gobernadores, grandes visires, altos funcionarios de la marina y del ejército, además de artistas, arquitectos e historiadores. Las cifras exactas de cuántos egresados alcanzaron cargos como gran visir, Kapudan Paşa (gran almirante) o Şeyhülislam no cuentan con consensos estadísticos fiables; aun así, la huella de la escuela en la élite otomana es indiscutible.
Para ampliar el contexto histórico, puede explorarse el perfil de Osman I, así como la administración otomana en provincias como Egipto otomano o Jerusalén otomana.

Asignaturas impartidas en Enderun
- Ciencias literarias: Corán, fundamentos de la religión, hadices, teología y creencias, interpretación, árabe, persa, biografía del Profeta, historia, morfología y gramática, sabiduría, retórica, poesía, estructura de palabras, proverbios y significados.
- Ciencias aplicadas: astronomía, medicina, geometría, álgebra, geografía, lógica y derecho.
- Ciencias artísticas: música, caligrafía, encuadernación y marroquinería, miniatura, escultura, tejido y nudos.
- Actividades físicas: equitación, esgrima, carrera, tiro con arco, caza, lanzamiento de jabalina, halterofilia, salto y tiro.
Declive y cierre
Tras más de cinco siglos de funcionamiento, la escuela entró en declive con las reformas modernas y dejó de operar en torno a 1908, coincidiendo con los cambios de la Segunda Era Constitucional. La transformación administrativa y educativa del imperio a comienzos del siglo XX terminó por sustituir el modelo palaciego tradicional.
Si le interesan las letras y el misticismo en la tradición turca, descubra la Yunus Emre y su poesía, o profundice en el sistema educativo otomano en su conjunto.







