Tabla de contenido
La palabra Eskişehir en turco significa “ciudad vieja”. No es de extrañar que una ciudad con este nombre tenga una larga trayectoria histórica de al menos cinco mil años.
La historia de Eskişehir no se limita solo al período moderno, sino que se extiende hasta los tiempos prehistóricos y las primeras civilizaciones de Anatolia, lo que otorga a la ciudad una profundidad histórica muy singular.

Eskişehir en la Antigüedad
Las investigaciones arqueológicas indican que la región de Eskişehir estuvo habitada ya hacia el 3000 a. C.. El primer gran asentamiento conocido se localiza en Şarhöyük, a unos 3 kilómetros al noreste del centro actual de la ciudad. En la Antigüedad este lugar fue conocido como Dorylaion en griego (lat. Dorylaeum).
La zona ocupó una posición estratégica en Anatolia central. Durante el segundo milenio antes de Cristo formó parte del ámbito de los hititas, y en torno al 1200 a. C. ganó importancia en el período frigio, convirtiéndose en una ciudad destacada de esta civilización. Las excavaciones realizadas en Şarhöyük desde 1989, bajo la dirección del Ministerio de Cultura y en colaboración con la Universidad de Anadolu, han revelado que el lugar presenta una secuencia de ocupación casi ininterrumpida desde la Edad del Bronce hasta la época otomana.

La historia de Eskişehir en la era bizantina
En la época bizantina, Dorylaion siguió siendo un punto clave en las rutas que conectaban Asia Menor. Alrededor de la ciudad aparecieron tres asentamientos importantes. Uno de ellos fue el propio asentamiento de Dorylaion (Şarhöyük), situado a unos 3 km del núcleo urbano actual. Otro se desarrolló en torno a las fuentes termales que hoy se conocen como Hamamönü, mientras que el tercer asentamiento se ubicaba aproximadamente a 11 km al noroeste, en la zona que en la actualidad se llama Karacahisar.
Las excavaciones y las monedas bizantinas encontradas en el castillo de Karacahisar y sus alrededores indican que la zona estuvo habitada entre los siglos VII y XI d. C., lo que demuestra la continuidad de la vida urbana en el entorno de Eskişehir durante la Edad Media.

Historia de Eskişehir en la era de los selyúcidas
Tras la expansión de los turcos selyúcidas en Anatolia, la región fue conquistada alrededor del 1079 d. C.. En las fuentes históricas, la ciudad y sus alrededores aparecen mencionados con el nombre de Sultanönü, reflejando su importancia como centro administrativo y militar en la frontera occidental del mundo selyúcida.
Durante este período, Eskişehir se desarrolló notablemente en términos de arquitectura y vida urbana. Caravaneras, madrasas y mezquitas contribuyeron a dar forma al paisaje urbano, integrando la tradición arquitectónica turco-islámica en una ciudad que ya contaba con una larga herencia grecorromana y bizantina.
Muchos geógrafos y viajeros antiguos describieron a Eskişehir como una de las ciudades más bellas de Anatolia, elogiando su naturaleza y su entorno fértil. Esta belleza inspiró a numerosos poetas, entre ellos el célebre místico turco Yunus Emre, vinculado a la región de Mihalıççık. Hoy, su legado se recuerda en el Yunus Emre Müzesi y Külliyesi del pueblo de Yunus Emre, así como en el Yunus Emre Yazı Sanatları Müzesi, inaugurado en 2023 en Odunpazarı, que celebra el arte de la escritura inspirado en su mensaje espiritual.
La región de Anatolia occidental, de la que Eskişehir forma parte, es también famosa por sus alfombras de Anatolia, que reflejan siglos de tradición artística y motivos simbólicos que se han transmitido de generación en generación.

Eskişehir bajo el dominio del Imperio Otomano
La ciudad tomó su nombre actual cuando los turcos musulmanes se asentaron de forma permanente en la zona. Al observar las ruinas de los antiguos asentamientos, los habitantes comenzaron a llamar al área “Eski Şehir”, es decir, “ciudad vieja”, nombre que con el tiempo se consolidó como Eskişehir.
El fundador del Imperio Otomano, Osman Gazi, conquistó en 1288 d. C. el importante castillo bizantino de Karacahisar, situado cerca de Eskişehir. Esta victoria se considera uno de los primeros pasos de la expansión otomana en Anatolia occidental. En el castillo y su entorno se han llevado a cabo diversas campañas arqueológicas, especialmente desde 2019, con el objetivo de arrojar luz sobre los orígenes del Estado otomano. Estas excavaciones se han desarrollado dentro de un programa de 12 meses al año, aunque no se dispone de información pública detallada sobre los hallazgos más recientes.
A lo largo de la época otomana, Eskişehir fue un importante cruce de caminos comerciales y punto de encuentro de caravanas. Tras la guerra ruso-otomana de 1877–1878, la ciudad experimentó una marcada oleada de inmigración desde los Balcanes y el Cáucaso, lo que incrementó su población y diversificó su estructura social.
El auténtico despegue urbano y económico de Eskişehir llegó con la construcción de las líneas de ferrocarril que unían Estambul con el interior del Imperio. La ciudad se convirtió en un importante nudo ferroviario en la ruta que conectaba el oeste con Anatolia central y el sur. En la época del sultán Abdülhamid II, la red de la Hicaz Demiryolu (Ferrocarril del Hiyaz), concebida para conectar el corazón del Imperio con las ciudades santas, reforzó aún más la importancia estratégica de Eskişehir dentro del sistema de transportes.
En este contexto se consolidó en la ciudad un importante complejo ferroviario con talleres de reparación y mantenimiento de trenes, lo que impulsó el desarrollo de la industria pesada local. Esta tradición continúa hoy con la presencia de TÜRASAŞ (Türkiye Raylı Sistem Araçları Sanayii A.Ş.), que fabrica y moderniza locomotoras y vehículos ferroviarios.

Eskişehir durante la Guerra de Independencia
La Guerra de Independencia de Turquía marcó un punto de inflexión en la historia de Eskişehir. Tras la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, la ciudad cayó bajo ocupación griega en 1921 debido a su importancia estratégica y su posición sobre la línea ferroviaria.
Gazi Mustafa Kemal Atatürk inició la Guerra de Independencia y el ejército turco, junto con los combatientes nacionalistas, lanzó una ofensiva decisiva sobre Eskişehir el 26 de agosto de 1922. El 2 de septiembre del mismo año, la ciudad fue completamente liberada de la ocupación griega.
Durante la retirada, las fuerzas griegas aplicaron una política de tierra quemada. Según las fuentes de la época, en el centro urbano fueron asesinadas alrededor de 250 personas, y se incendiaron aproximadamente 2.000 khans, 22 hoteles y albergues, 2.000 tiendas, 5 baños, 4 fábricas, 5 mezquitas y 10 escuelas. En las aldeas se quemaron miles de viviendas y cabezas de ganado, y se calcula que unos 150.000 metros cuadrados de bosque quedaron reducidos a cenizas.
La devastación material fue enorme, pero la ciudad logró levantarse de nuevo en las décadas siguientes gracias a su posición estratégica y a la llegada de nuevas inversiones en transporte, industria y educación.

Eskişehir en la era de la República y la ciudad moderna
Tras la proclamación de la República de Turquía, los antiguos sanjacados y vilayatos se reorganizaron como provincias. En 1923, Eskişehir se convirtió en una provincia de pleno derecho. En 1926 contaba con tres distritos principales: Sivrihisar, Mihalıççık y Seyitgazi, y en 1957 el número de distritos aumentó a seis.
Actualmente, según los datos administrativos de 2024, la provincia de Eskişehir está formada por 14 distritos. Dos de ellos, Odunpazarı y Tepebaşı, constituyen los distritos centrales de la ciudad. Los otros distritos son Alpu, Beylikova, Çifteler, Günyüzü, Han, İnönü, Mahmudiye, Mihalgazi, Mihalıççık, Sarıcakaya, Seyitgazi y Sivrihisar.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto de Estadística de Turquía (TÜİK), la población de Eskişehir en 2024 es de aproximadamente 921.630 habitantes. Las estimaciones para 2025 sitúan la población provincial en torno a los 928.461 habitantes, lo que refleja un crecimiento moderado pero constante.
La ciudad se ha consolidado también como un importante centro universitario. Eskişehir alberga dos grandes universidades públicas: Anadolu Üniversitesi y Eskişehir Osmangazi Üniversitesi. Esta alta concentración de estudiantes ha dado fama a Eskişehir como “ciudad universitaria”, con una vida cultural activa, festivales y una amplia oferta de servicios para jóvenes.
En el ámbito económico, Eskişehir dispone de una de las mayores Organize Sanayi Bölgeleri (OSB, zonas industriales organizadas) de Turquía. La administración del Eskişehir OSB ha fijado para 2030 ambiciosos objetivos de expansión, como aumentar su superficie hasta unos 50 millones de metros cuadrados, superar las 1.200 plantas industriales e incrementar las exportaciones a unos 5.000 millones de dólares. Asimismo, se proyecta la creación de una nueva zona industrial en el área de Muttalip, destinada especialmente a pequeñas y medianas empresas.
El ferrocarril sigue siendo clave para el futuro económico de la ciudad. En 2025 se ha iniciado la construcción de una línea ferroviaria de enlace entre la Zona Industrial Organizada de Eskişehir y el Centro Logístico de Hasanbey, diseñada para que los productos industriales lleguen de forma más rápida y económica a los puertos y a otros centros logísticos. Además, se estudian proyectos para reactivar el concepto histórico del Ferrocarril del Hiyaz, con Eskişehir como uno de los nodos de conexión en los itinerarios modernos entre Anatolia y Oriente Medio.
En el plano turístico, Eskişehir se ha convertido en uno de los destinos urbanos más atractivos de Anatolia central. El barrio histórico de Odunpazarı, con sus casas tradicionales restauradas, museos y galerías de arte, es el corazón cultural de la ciudad. A su lado, la zona de Porsuk Çayı y Adalar ofrece paseos en góndola y en barco, cafés y restaurantes a orillas del río. Parques como Sazova Bilim, Kültür ve Sanat Parkı, Kentpark (con la primera playa artificial de Turquía) y la “Japon Bahçesi” complementan la oferta de ocio.
Eskişehir se integra así en la red de grandes destinos de Turquía, junto con lugares tan emblemáticos como los Valles de Capadocia o los 10 sitios bíblicos en Turquía, y es un excelente punto de partida para explorar la historia, la naturaleza y la cultura de Anatolia. Si te interesa descubrir paisajes únicos y puestas de sol inolvidables en todo el país, también puedes inspirarte con Los 10 mejores lugares para ver el atardecer en Turquía.

¿Cuándo se creó la ciudad de Eskişehir?
Las fuentes arqueológicas indican que el primer gran asentamiento en la región de Eskişehir se remonta aproximadamente al 3000 a. C., en Şarhöyük (la antigua Dorylaion), lo que significa que la historia de la ciudad abarca al menos 5.000 años.
La configuración de la ciudad como provincia moderna data de 1923, cuando Eskişehir obtuvo el estatus oficial de provincia en la recién fundada República de Turquía.







